Martes
28 de Octubre de 2025
LOCALES
28 de octubre de 2025

Ricardo Gorostiza, referente del peronismo local, permanece en estado crítico en República Dominicana. Su familia denuncia que la aseguradora interrumpió el servicio de manera arbitraria y reclama una resolución urgente de la Justicia bonaerense mientras afronta los costos del tratamiento.
El caso de Ricardo “Cacalo” Gorostiza, dirigente del peronismo de Ramallo, genera preocupación en la comunidad y abrió un debate sobre la cobertura médica de los seguros en el exterior.
Gorostiza permanece internado en estado crítico en Punta Cana, República Dominicana, desde principios de octubre, tras sufrir una grave descompensación durante un viaje.
La situación se agravó cuando la empresa aseguradora Interassist Argentina , contratada para cubrir los gastos médicos fuera del país, suspendió la cobertura en forma unilateral y sin explicación, según denunció el abogado de la familia, Diego Cotleroff, en diálogo con el programa Estación Macondo de la Radio Ramallo.
“La aseguradora cortó la cobertura de manera arbitraria, en una fecha que no correspondía. El contrato indicaba que el servicio debía mantenerse hasta el alta o hasta agotar el monto máximo de la póliza, que es de 200 mil dólares”, explicó Cotleroff.
Desde entonces, los familiares de Gorostiza —su hija y su nieta— asumen los costos de internación y medicamentos, que ya superan ampliamente sus posibilidades. “Tuvieron que contratar un remís a la madrugada, viajar cinco horas hasta Santo Domingo para buscar plaquetas y llevarlas al hospital por sus propios medios”, detalló el abogado.
El reclamo judicial se encuentra trabado en una disputa de competencia entre tribunales de La Plata y San Nicolás, mientras la Suprema Corte bonaerense aún no define qué juzgado debe intervenir.
“Mientras Ricardo necesita diálisis urgente, los tribunales discuten quién tiene competencia. Es absurdo”, señaló Cotleroff.
Un tribunal platense dictó una medida cautelar parcial para que se cubra la diálisis tercerizada, pero la empresa no cumplió, según la denuncia presentada.
“El tribunal fue notificado de que la aseguradora no está cumpliendo, pero no se avanzó con sanciones ni medidas concretas”, agregó el letrado.
La familia enfrenta además las dificultades administrativas del hospital dominicano, que no tiene certeza sobre quién asumirá los costos de la atención. Esa indefinición, según el abogado, también condiciona la calidad del tratamiento.
El cuadro de Gorostiza es delicado: está intubado y recibe diálisis y transfusiones de sangre. Su hija permanece en República Dominicana gestionando cada compra de insumos y transfusiones, en medio de precios elevados y demoras burocráticas.
“Nos piden pruebas de que habrá una ventana terapéutica para repatriarlo. Es un requisito casi imposible en estas condiciones, pero seguimos gestionando todo lo necesario para traerlo de regreso a la Argentina”, expresó Cotleroff, quien remarcó que el caso tiene un carácter humanitario urgente.
La familia también difundió una carta pública para visibilizar el reclamo. “Doce días para resolver una cuestión de competencia no tiene sentido. Mientras tanto, la vida de Ricardo sigue en riesgo”, advirtió el abogado.
En Ramallo, el caso despertó una fuerte muestra de solidaridad.
Mientras la resolución judicial sigue pendiente, su entorno continúa organizando gestiones y apelando a la solidaridad para sostener los gastos de internación. “No se trata de jurisdicciones, sino de humanidad”, resumió Cotleroff.
Seguinos
3407408934