Jueves
9 de Octubre de 2025
LOCALES
9 de octubre de 2025
La médica veterinaria Agustina Agotegaray atendió a una familia del barrio Traverso cuyos cuatro perros fueron mordidos por una yarará durante el fin de semana. “Las víboras actúan por defensa y el tiempo de actuar es de 12 horas”, advirtió. Pidió mantener los terrenos limpios y controlar plagas para prevenir nuevos casos.
La tranquilidad del barrio Traverso se vio alterada el último fin de semana por un hecho que encendió las alarmas entre los vecinos: cuatro perros fueron mordidos por una yarará durante la madrugada.
Gracias a la rápida atención veterinaria, todos los animales lograron salvarse.
La médica veterinaria Agustina Agotegaray, quien atendió el caso, explicó que este tipo de incidentes se incrementan en épocas cálidas.
“El fin de semana hubo una incidencia por mordedura de yarará. La víbora se siente amenazada y reacciona por defensa”, señaló.
Según relató, los signos clínicos aparecen de forma inmediata tras el ingreso del veneno: “Se les hincha el cuerpo el doble de lo normal”.
El tratamiento consiste en aplicar suero antiofídico, cuyo costo ronda los 90 a 100 mil pesos por dosis. “Se utilizan dos por mordedura, y se consiguen en farmacias de Villa Ramallo”, indicó.
Agotegaray destacó la importancia de actuar con rapidez: “El tiempo de actuar es de 12 horas. Las toxinas se fijan en el organismo entre 8 y 10 horas, por eso hay que llamar urgente al veterinario”.
La profesional también pidió reforzar las medidas de prevención.
“Hay que mantener la limpieza, controlar malezas y plagas, y exigir que los terrenos baldíos estén cuidados. Los ratones atraen a las víboras, y eso incrementa el riesgo”, sostuvo.
Gracias al accionar inmediato, las cuatro mascotas se recuperan favorablemente, pero el episodio dejó una advertencia clara: la convivencia con ofidios en zonas urbanas exige precaución y responsabilidad comunitaria.
Seguinos
3407408934