LOCALES
2 de septiembre de 2025
"Uno de los peores de las últimas décadas", advierten en medio de escalada gremial

En un clima de tensión que amenaza con paralizar la producción de acero, Hugo Hollman, secretario general de la CGT San Nicolás-Ramallo, calificó el conflicto entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y Ternium como "uno de los más importantes de las últimas décadas", comparable a la privatización de Somisa en los '90.
El dirigente alertó sobre un modelo económico que podría priorizar lo agroexportador por sobre la industrialización, mientras los trabajadores exigen que las ganancias empresariales se reflejen en salarios dignos.
En este contexto, una masiva movilización fue convocada para este jueves a las 15 en la Plaza Mitre de San Nicolás, tras una asamblea con la presencia de los secretarios nacionales de la UOM, Abel Furlán y Naldo Brunelli.
El conflicto, que lleva más de dos semanas de paro indefinido en las empresas contratistas de Ternium –parte del Grupo Techint–, surge por reclamos salariales pendientes desde hace un año.
Los operarios de unas 50 firmas tercerizadas, dedicadas al mantenimiento en la planta General Savio de Ramallo, demandan aumentos del 38% al 53% acordes a la rama siderúrgica, además de mejoras en seguridad e higiene.
La situación se agravó tras el bloqueo de Ternium al ingreso de más de 1.200 trabajadores, amparándose en una conciliación obligatoria del Ministerio de Trabajo que el gremio rechaza por considerarla inválida.
Hollman destacó la gravedad del escenario: "Nos encontramos en uno de los conflictos más importantes de las últimas décadas. Esto viene desde hace un tiempo, se han concentrado los problemas, es un problema grave. Llegamos a una instancia donde el conflicto se agravó por el mantenimiento de las instalaciones de Ternium. Cuando se reunieron los secretarios nacionales de la UOM con Rocca, y Rocca dice que es un pedido desmedido y empiezan a atacar a las compañías, y algunas dicen que darán aumentos, estamos en uno de los peores conflictos, similar a la privatización de Somisa".
Y agregó: "Acá hay en juego un modelo de país: si queremos un país industrializado o vivir de lo agrícola pastoril".
La asamblea del lunes en el Centro de Capacitación Laboral Fray Luis Beltrán reunió a cientos de delegados y trabajadores, donde Furlán, líder nacional de la UOM, y Brunelli, titular de la seccional San Nicolás, endurecieron el discurso.
La asamblea resolvió mantener el paro y convocar a la movilización del jueves a las 15 en Plaza Mitre, que partirá desde la portería 1 de Ternium –escenario de protestas con quema de cubiertas y cortes– y espera reunir a miles de metalúrgicos de la región.
"Queremos que a las empresas les vaya bien, pero que vuelquen esas ganancias a los trabajadores", enfatizó Hollman, aludiendo a las dos millones de toneladas de acero anuales que dependen de estos operarios.
Mientras el gobierno, con vínculos con Techint, respalda conciliaciones cuestionadas por el gremio, los trabajadores mantienen la retención de tareas.
La movilización del jueves a las 15 en Plaza Mitre se perfila como un punto de inflexión, con llamados a la comunidad para defender un "país industrializado".
En un 2025 marcado por la caída de la capacidad industrial, según el INDEC, el conflicto en Ternium trasciende lo salarial y pone en juego el futuro económico de la región y del país.
Hollman cerró con un mensaje claro: "Si no resolvemos esto, el impacto será irreversible".
Seguinos
3407408934