17 de julio de 2025
COSTUMAR viste "el orgullo bonaerense por segundo año consecutivo"

La cooperativa de mujeres de Ramallo, capacitadas en el programa municipal “Estudiar para Crecer”, vuelve a ser elegida para confeccionar materas, mochilas y conjuntos deportivos para los Juegos Bonaerenses, destacando su talento y el apoyo de la Municipalidad de Ramallo.
Por segundo año consecutivo, la cooperativa COSTUMAR, formada por ocho mujeres de la Municipalidad de Ramallo que se formaron en el programa “Estudiar para Crecer”, será la encargada de confeccionar las materas, mochilas y conjuntos deportivos que lucirán los participantes de las etapas regional y final de los Juegos Bonaerenses.
Este reconocimiento consolida el talento, la dedicación y el esfuerzo de estas emprendedoras, quienes, con el respaldo del municipio, convirtió su capacitación en una oportunidad para dejar su marca en uno de los eventos deportivos y culturales más importantes de la provincia.
Las materas, un símbolo de identidad para los competidores, serán entregadas a quienes clasifiquen a la etapa regional, mientras que la indumentaria completa, junto con las mochilas, llegará a manos de los finalistas que competirán en octubre en la ciudad de Mar del Plata.
Este trabajo no solo representa un logro para la cooperativa, sino también una muestra del impacto de las políticas de formación y empleo impulsadas por la Municipalidad de Ramallo.
“Estamos orgullosas de haber sido seleccionadas nuevamente para diseñar y producir para los Juegos Bonaerenses. Esto es un reconocimiento al trabajo y la dedicación de nuestras integrantes”, expresaron las mujeres de COSTUMAR, visiblemente emocionadas.
Su labor, que combina creatividad, precisión y compromiso, refleja el espíritu de superación y comunidad que caracteriza a los Juegos Bonaerenses.
La elección de COSTUMAR por segundo año consecutivo, apoyada por la Municipalidad de Ramallo, no solo destaca la calidad de su producción, sino que también pone en valor el rol de las cooperativas locales en el fortalecimiento de la economía social y la inclusión.
Mientras se preparan para entregar sus creaciones, estas ocho mujeres ya son un ejemplo de cómo el esfuerzo colectivo, la capacitación y el apoyo municipal pueden transformar sueños en realidades concretas.
Seguinos
3407408934