Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 01:02 - Somos Acero FM | La Radio de Ramallo | TENEMOS 36 AÑOS DE RADIO |

ACTUALIDAD

12 de julio de 2025

Adiós al Negro Andrín, "un gigante del periodismo nicoleño"

San Nicolás despide a Alejandro Gustavo Andrín, periodista, docente y apasionado de la vida, cuya pluma precisa y compromiso con la verdad dejaron una huella imborrable en la región.

Para los que lo conocimos es un día triste.

Alejandro Gustavo Andrín, el “Negro”, como lo conocían todos, partió a los 68 años, dejando tras de sí un legado que resuena en cada redacción, aula y corazón que tuvo el privilegio de cruzarse con él.

Periodista de raza, docente de alma y aventurero incansable, Andrín no solo narró la historia de San Nicolás, sino que fue parte de ella.

Nacido el 24 de enero de 1957 en esta ciudad, Alejandro creció entre los pasillos de la Escuela Normal y las canchas de rugby de Somisa, un deporte que lo acompañó hasta sus años universitarios en Deportiva Francesa, mientras estudiaba Comunicación Social-Periodismo en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Aquella formación en los ‘70 fue el cimiento de una carrera que lo convirtió en un faro para generaciones de comunicadores.

Su voz y su pluma dejaron marcas profundas.

Fue uno de los pilares del noticiero de Canal 2 (Servicab), jefe de redacción y motor de un periodismo local que no temía mirar a los ojos a la realidad.

En la radio, su programa “Menos de lo mismo” por Radio U (100.5) y su participación en Radio City 88.7 junto a Pablo Sin Vueltas lo mostraron como un comunicador versátil, capaz de combinar rigor con calidez.

En televisión, su dupla con Pablo González en Canal 2 de Cablevisión quedó grabada en la memoria de los nicoleños como un ejemplo de química y profesionalismo.

Pero si hubo un espacio donde Andrín brilló con luz propia fue en las contratapas de EL NORTE, que lideró durante casi siete años en los tiempos del diario en papel.

Sus textos, siempre precisos, combinaban la agudeza del cronista con la sensibilidad de quien entiende que las palabras no solo informan, sino que también abrazan.

Como docente, su impacto fue igualmente inmenso.

Durante 25 años formó generaciones en el Instituto Superior de Formación Técnica N° 178, en la carrera de Comunicación Social.

En 2012, junto a Nicolás Ballistreri, llevó su vocación a un terreno aún más desafiante: el Anexo de la Unidad Penal N° 3, donde enseñó con la misma pasión que ponía en cada faceta de su vida.Alejandro no solo vivió para contar historias; también las vivió.

En sus últimos años, el parapente lo llevó a surcar los cielos de Argentina y Europa, desde Merlo, San Luis, hasta los paisajes del viejo continente.

Allí, como instructor y formador, dejó otra huella, esta vez entre quienes compartieron su amor por volar.

Hoy, San Nicolás llora la partida de un hombre que fue mucho más que un periodista.

Fue un espejo para los cronistas, un maestro para sus alumnos y un compañero inolvidable para quienes compartieron con él un micrófono, un aula o un vuelo.

El Negro Andrín no se va del todo; su legado sigue vivo en cada palabra bien dicha, en cada historia bien contada, en cada vida que tocó.

Desde Ramallo agradecido por tú generosidad profesional te decimos: Hasta siempre, Alejandro.

 

COMPARTIR:

Comentarios