LOCALES
5 de mayo de 2025
Evalúan regular el uso de drones agrícolas: "buscamos una producción eficiente y segura"

Un proyecto del concejal Juan Manuel Desposito busca normar el uso de drones para pulverización fitosanitaria en el Partido de Ramallo.
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Ramallo debate un proyecto de ordenanza que promete modernizar la agricultura local al regular el uso de drones para aplicaciones fitosanitarias. Presentado por el concejal Juan Manuel Desposito, la iniciativa busca autorizar y establecer normas claras para esta tecnología en auge, garantizando prácticas agrícolas que sean seguras para la comunidad y respetuosas con el medio ambiente.
Innovación al servicio del campo
El proyecto responde al creciente uso de drones agrícolas, que ofrecen ventajas significativas frente a métodos tradicionales como las avionetas de fumigación. Según el texto de la ordenanza, los drones permiten aplicaciones precisas de agroquímicos, reduciendo el desperdicio, el consumo de combustible y las emisiones de carbono. Estas características posicionan a los drones como una herramienta clave para una agricultura sostenible, en línea con las regulaciones nacionales que promueven su uso en la gestión del suelo, siembra y pulverización.
“Queremos aprovechar la tecnología para impulsar el campo, pero con reglas claras que protejan a nuestros vecinos y al entorno”, señaló Despósito al defender su propuesta.
El proyecto subraya la importancia de integrar la innovación con la responsabilidad ambiental, un objetivo prioritario para Ramallo.
Requisitos y controles para operadores
La ordenanza establece que quienes deseen operar drones para pulverización deberán obtener una habilitación municipal, cumplir con las normativas nacionales vigentes y presentar un plan de trabajo detallado. Este plan debe incluir las zonas de aplicación, los productos a utilizar y las medidas de seguridad implementadas. Además, se exige operar en condiciones meteorológicas adecuadas y respetar distancias mínimas respecto a áreas urbanas, cuerpos de agua y zonas sensibles.
El proyecto también prohíbe el uso de drones en condiciones que puedan poner en riesgo a personas, fauna, flora o el medio ambiente. Las infracciones serán sancionadas conforme al régimen de penalidades municipal, lo que refuerza el compromiso de las autoridades con un uso responsable de la tecnología.
Capacitación y Conciencia
Un aspecto destacado del proyecto es su apuesta por la educación. La ordenanza invita a instituciones educativas y organizaciones agropecuarias a desarrollar programas de capacitación sobre el uso seguro y responsable de drones. Esta medida busca preparar a los productores locales para adoptar la tecnología de manera eficiente, consolidando a Ramallo como un referente en innovación agrícola.
Actualmente, el proyecto se encuentra en análisis en el HCD, donde concejales evalúan su viabilidad y alcance. La propuesta ha generado interés entre productores y ambientalistas, quienes ven en los drones una oportunidad para modernizar el campo sin comprometer la sostenibilidad.
Seguinos
3407408934