Este domingo desde las 16:00 horas, en el estadio San Nicolás se enfrentan Regatas y Defensores por el partido de ida de la final del torneo “Fabián Daniele”. Los náuticos vienen de dejar en el camino a Somisa y los granates a Paraná. La revancha se juega el próximo sábado en el “Salomón Boeseldín”
Lo dijo el concejal radical Juan Filpo previendo que la acción impulsada desde el concejo deliberante en caso de avanzar en la legislatura provincial se tendrá que contemplar un posible reclamo económico del vecino distrito.
Lo dijo Leandro Torri, presidente de la bancada de concejales del Frente de Todo. El concejo deliberante de Ramallo aprobó la Resolución Nº 2721, presentada por el Frente de Todos solicitando a la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires proceda a la modificación de los Artículos 7, 8 bis y 8 ter, de la Ley Provincial N° 14.206, y asimismo los artículos que determine correspondientes, con el fin de que el Parque Industrial Comirsa sea conformado e integrado exclusivamente por un representante de la Provincia de Buenos Aires y un representante de la Municipalidad de Ramallo. La iniciativa fue aprobada por por mayoría (votos afirmativos: Concejales: Torri, Mansilla, Cejas, Mesías, Stebano, Lescano, Vespertini, Costoya, Grilli, Natalucci, Bravo, Cardozo y Silveira. Se abstuvieron los concejales de la UCR: Díaz y Filpo).
En el marco del programa provincial “Mi Escritura, Mi Casa”, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires entregará la próxima semana 151 escrituras en el municipio de Ramallo.
Ayer por la mañana, el intendente Gustavo Perié junto al Secretario de Desarrollo Local Roberto Borselli, el Director de Empleo Marcos Unsen y funcionarios del área recibieron en el palacio municipal a Alejandro Vicchi, Director para la Federalización de la Innovación Productiva del Ministerio de Desarrollo Productivo, Constanza Etchart y Natalia Sánchez, asesoras miembros del equipo.
Lo dijo Manuel Passaglia intendente nicoleño quien hablo con la Radio Ramallo sobre el proyecto presentado en el concejo deliberante para modificar el directorio del parque industrial Comirsa. También explico que avanza con la construcción de un nuevo hospital municipal en la zona oeste de la ciudad que tendrá cuatro mil metros cuadrados. Señaló que proyectan junto al equipo municipal una ciudad de cara al río y consideró muy positiva la creación de la playa "El Arenal".
Vivimos en un país que transita en una crisis económica y financiera interminable. Vivimos en una sociedad dividida, enemistada, intolerante, donde la crítica tendenciosa y la falta de compromiso de algunos buscan desalentar y minimizar permanentemente el trabajo de los que intentan poner el hombro más allá de todo. Vivimos tiempos difíciles donde los códigos y los valores muchas veces no se respetan.
Un poco de historia…
Corría el año 1946… Algunos muchachos de entonces, amantes del fútbol decidieron formar un club donde canalizar sus energías y voluntades. Alguien sugirió la idea y un nombre: nuclearse alrededor de un hombre activo y emprendedor, un extranjero aficionado del fútbol que poseía una verdulería en la Avda. San Martín (casi esquina Belgrano), en cuyo negocio se hablaba y se discutía continuamente de deportes: ese hombre era el “turco” Boeseldín. Salomón Boeseldín fue el iniciador del Club Defensores de Belgrano. Ya desde el año 1945, don Salomón estaba considerado muy seriamente la idea de formar un club que se volcara casi exclusivamente a la práctica del fútbol, ya que por entonces muy pocas instituciones se dedicaban a promover dicho deporte.
Es así, que el 1º de Abril de 1946 quedó constituido el Club Atlético y Social Defensores de Belgrano. El primer Presidente fue Miguel Petruzzi, conocido comerciante y político de Villa Ramallo, quien renunció a los pocos meses asumiendo la presidencia del club quien era el verdadero nervio motor, don Salomón Boeseldín.
Tras los días tumultuosos que se vivieron en la localidad de Pérez Millán entre dos sectores de trabajadores del frigorífico ArreBeef, en el 2021 hoy la situación es otra. Esta semana llegaron los materiales para concretar un sueño y anhelo de los afiliados, comenzar la obra de la sede sindical de los trabajadores de la carne en Pérez Millán.
Lo dijo el concejal Cristián Mansilla. Nicoleños abstenerse. Desde el Frente de Todos presentaron una iniciativa en el Concejo Deliberante para solicitar la modificación de la ley que dio origen al Parque Industrial Comirsa. El proyecto que impulsa el concejal Cristian Mansilla no anda con vueltas. “Así como San Nicolás armó el parque industrial norte, Ramallo se tiene que quedar con el manejo del parque Comirsa. En este último tiempo pasaron muchas cosas” señaló el edil con argumentos que apuntan al gobierno de la vecina ciudad.
El personal de Estación de Policía Comunal Ramallo Segunda, informo que en avenida Dusso y Moltrasio de Villa Ramallo, que procedieron a la aprehensión de dos hombres de 35y 26 años oriundos de la localidad de Pérez Millan, quienes al momento de ser interceptados e identificados en el marco de una orden de servicio llevaron adelante “operativos interceptación vehicular, identificación de personas y prevención de delitos”.
El reencuentro Era un día normal del mes de marzo de este año cuando recibí la noticia de que Sandra Genoud viajaba desde Buenos Aires hacía Cartagena Colombia, mi corazón latía apresuradamente y en su mágico recorrido, sentí de golpe que el mundo maravilloso de mi amado Néstor Ponga me abrazaba a través de ella… sentimientos encontrados porque desde agosto del año pasado tuve que alejarme de Ramallo, dejando tras de mí a seres que amaba y que el tiempo en su loco andar me alejaba implacablemente. Sandra, iniciaba su recorrido por las costas colombianas trayendo entre sus brazos su último hijo literario, parido de las entrañas de su alma… “El ojo azul y otros poemas” daba sus primeros pasos y lo más emocionante para mí, es que estos, serían dados en mi país… Apenas pude le escribí y le di la bienvenida cálida que ella se merecía… y lo primero que me dijo fue, “ven a Cartagena y nos vemos” y le contesté que sí, porque que a través de ella abrazaría a mis amados seres argentinos. La emoción no me dejaba dormir bien… con ansias viajé a su encuentro y en el clásico café “Juan Valdéz”, nos reencontramos, fundiéndonos en un fuerte abrazo y dejando correr las lágrimas de emoción, dándome ella entonces el abrazo del duelo que no nos habíamos podido dar luego de la muerte de mi amado Ponguita…
Desde CICOP (Asociación de Profesional de la salud de la provincia de Buenos Aires) fueron los primeros que dijeron no a la propuesta de aumento salarial elevada por el departamento Ejecutivo Municipal. Ana Gallo, presidente CICOP Ramallo no anduvo con eufemismo: “nosotros cobramos la mitad de lo que cobra un médico de la provincia de Buenos Aires, al ser el hospital municipal.
Lo dijo Juan Pablo Díaz, delegado municipal de Pérez Millán. El pasado martes comenzó la campaña de instalación del sistema de alarma temprana desde la Dirección de Monitoreo, de la Subsecretaría de Seguridad municipal en la Delegación de Pérez Millán. Con buena afluencia de vecinos, se sumaron 31 nuevas activaciones a las 7.247 ya existentes. Díaz además habló de la situación en la localidad. Se refirió a la seguridad, así como también al empleo y remarcó que esperan poder dejar en condiciones los caminos rurales para el momento de la cosecha.
El Personal de la estación comunal Ramallo informó que a las 21:30horas, del pasado martes se produjo un siniestro vial en ruta 9 km 195 carril Rosario - Buenos Aires, se constató un accidente entre un camión refrigerador Mercedes patente AA5299SO conducido por un hombre de 29 años.
Como consecuencia del impacto y tras liberarlo del interior del vehículo fue derivado al hospital Ramallo donde informaron que presentaba lesiones de carácter grave, (fractura de rótula derecha, escoriaciones múltiples, contusión abdominal y heridas cortantes sin riesgo de vida ).
Desde sede policial informaron que por razones a establecer el camión Ford cargo 1722 patente AA52990 conducido por un masculino mayor de 45 años quien resultó ileso. Luego se solicitó la presencia de policía científica.
Posteriormente se le dio conocimiento a la fiscalía de turno quien dispuso que se labren actuaciones por “LESIONES CULPOSAS”.
Trabajó en el lugar policía vial, gendarmería y bomberos voluntarios de Villa Ramallo.
Desde el consejo escolar la respuesta no se hizo esperar y fue la consejera Pilar Cuttiani quien brindo detalles sobre los alimentos. El pedido genero una controversia. “Nosotros consideramos que desde que estamos en consejo escolar tenemos una apertura importante. Estamos trabajando y quizás hubiéramos deseado que se acerquen al consejo escolar y nos preguntaran. Que nos pregunten, que le vamos a dar respuestas. Para nosotros es fundamental garantizar el servicio a los estudiantes de nuestro partido” dijo Pilar Cuttiani.
Lo dijo la concejal Paula Dusso de la Unión Cívica Radical quien presentó un proyecto en el concejo deliberante para conocer lo que consumen los estudiantes en materia alimentaria los niños y niñas en las escuelas de Ramallo.
“¡En el día de hoy nos toca decir gracias!” con estas palabras desde el cuerpo de Bomberos Voluntarios de Ramallo expresaron su agradecimiento por poder sumar el primer simulador de incendios. En el mes que están cumpliendo 49 años de vida se fueron conociendo las actividades que realizarán en el marco de la celebración del cuartel de Villa Ramallo.
Lenta, muy lenta, así viene la paritaria de los municipales ramallense. Mientras se está yendo el mes de marzo y varios distritos tienen resuelto la situación salarial en Ramallo el tema sigue en agenda. Desde ATE (Asociación Trabajadores del Estado) informaron la propuesta que ofreció el departamento ejecutivo municipal: una bonificación remunerativa de 6500 pesos para el mes de abril, 10% para los meses de mayo, julio y octubre, el 10% de este último mes se podría adelantar al mes de septiembre y en octubre se llamaría nuevamente a paritaria. En resumen un 30 por ciento de aumento más una suma fija de 6500 pesos que se incorpora al salario con lo que un trabajador que recién se inicia pasaría a cobrar en abril 40.500 pesos. En ese mismo sentido, para octubre alcanzaría los 52 mil pesos.
Personal del puesto de Vigilancia de Villa General Savio informo este martes que en calle R. S. Peña y Brasil procedió a la aprehensión de una mujer mayor de edad quien momentos antes en una vivienda ubicada en calle Garbocci al 400 amenazo de muerte a su hermana mediante intimidación arma blanca.