Costoya pidió aclarar el rol del municipio en los medidores instalados en Costa Pobre

El concejal Sergio Costoya dialogó con la Radio Ramallo y brindó detalles sobre el pedido de informes que presentó al Concejo Deliberante respecto a los medidores de luz instalados por Coospral en Costa Pobre, un tema que volvió al centro de la discusión local.
Costoya señaló que la solicitud a la cooperativa se realizó después de que la empresa enviara una nota al cuerpo legislativo con información incompleta.
“Pedimos que Coospral nos envíe la lista de vecinos que realmente cuentan con medidor, porque cuando mandaron la nota al Concejo omitieron el del municipio”, explicó.
Según el concejal, esa omisión no fue casual: “La cooperativa no puso el del municipio a propósito, para no reconocer que la playita tiene un reconocimiento municipal”.
Además, cuestionó el tono del documento enviado por la cooperativa, que habría incluido nombres y direcciones de particulares a los que calificó como “usurpadores”.
En otro tramo de la entrevista, Costoya hizo referencia al proyecto de ordenanza que busca declarar la zona de Costa Pobre como bosque nativo, actualmente en comisión.
Aseguró que los concejales del oficialismo pidieron una serie de requerimientos al Ejecutivo —entre ellos, documentación sobre la titularidad del terreno, el estado de la costa y referencias catastrales— con el objetivo de demorar el tratamiento hasta diciembre.
“Pidieron el código del año 23, pero ese nunca fue homologado. El que tiene validez es el del 2024, cuando se incorporó toda la costa de Ramallo y la isla como bosque nativo”, precisó el edil, quien además recordó que esa actualización fue aprobada por la Provincia en noviembre del año pasado.
Por último, Costoya remarcó que la intención de su pedido fue transparentar la información y dar claridad a los vecinos sobre la situación de los medidores.
“Queremos que se reconozca la realidad: el municipio también tiene su conexión, y eso debe quedar en claro”, concluyó.
