24 de julio de 2025

La Justicia frenó el traslado del Bingo Ramallo a Maschwitz y eleva el caso a la Corte bonaerense

La jueza Mónica Ayerbe ordenó suspender la ordenanza municipal que habilitaba el emprendimiento en Escobar, señalando irregularidades en el proceso y falta de estudios ambientales. El Municipio cuestionó la decisión y no descarta apelar.

 


En una resolución que sorprendió a varios actores involucrados, la Justicia ordenó detener el traslado del Bingo Ramallo desde su actual ubicación hacia Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de Escobar.

La jueza en lo Contencioso Administrativo de Campana, Mónica Ayerbe, dictó una medida cautelar que suspende los efectos de la ordenanza 6350/24, aprobada por el Concejo Deliberante para habilitar el proyecto, y remitió el expediente a la Corte Suprema de Justicia bonaerense para su intervención.

El fallo, plasmado en un extenso escrito de 44 páginas, cuestiona la celeridad y transparencia con la que se aprobó la norma en diciembre pasado, justo antes del receso legislativo. Según la magistrada, no se realizaron los estudios de impacto ambiental obligatorios ni se respetaron los procesos de consulta pública requeridos por la Constitución Provincial. Además, advirtió que se permitió construir en zonas declaradas residenciales exclusivas, lo que vulnera normativas urbanísticas.

La ordenanza que autorizaba el traslado habilitaba un emprendimiento que incluye no solo la sala de juegos de azar, sino también un hotel, restaurantes y un centro comercial en un predio de 10.000 metros cuadrados. Este traslado pretendía revitalizar la actividad del Bingo Ramallo, actualmente en declive en su ubicación original. El proyecto contó con el apoyo político del concejal Leandro Goroyesky, quien impulsó la rezonificación con un trámite récord y con apoyo multipartidario.

Desde el Municipio de Escobar, fuentes oficiales expresaron su malestar ante la medida judicial y sostuvieron que la jueza se excedió en sus facultades, además de señalar contradicciones en el fallo. Aseguran que no fueron notificados formalmente y que aún analizan la posibilidad de presentar un recurso de apelación. Asimismo, resaltaron que no se realizarán obras sin la evaluación ambiental y la participación ciudadana correspondientes.

El impulso para la judicialización del caso vino de grupos vecinales y asociaciones civiles que denunciaron la falta de transparencia y el potencial impacto ambiental negativo.

Javier Coky, presidente de la Asociación Vecinos de la Ruta 26, celebró la resolución y destacó que este fallo “es volver a creer” en la justicia como garante del derecho a la información pública ambiental.

Por ahora, el futuro del traslado y del negocio millonario vinculado a Daniel Angelici, uno de los propietarios del Bingo Ramallo, queda en suspenso a la espera de la definición final de la Corte bonaerense.

Mientras tanto, el debate sobre desarrollo urbano, transparencia y participación ciudadana continúa abierto en Escobar.


Comentarios »