Ternium apuesta a la competitividad y la sustentabilidad en un contexto de desafíos económicos

En un encuentro con medios de la región norte de la provincia de Buenos Aires, Martín Berardi, presidente de Ternium Argentina, expuso este jueves los desafíos y estrategias de la compañía en un año marcado por la baja actividad económica y la necesidad de ganar competitividad.
Desde Olavarría, donde se alza el flamante Parque Eólico Vientos de Olavarría, Berardi destacó la importancia de reducir costos internos y externos, mientras la empresa avanza en su agenda de sustentabilidad.
El 2024 no fue un año fácil para Ternium. “En el mercado interno, nuestros despachos de acero cayeron un 25% respecto a 2023, lo que generó una pérdida de balance”, admitió Berardi.
Sin embargo, las proyecciones para 2025 son más optimistas: se espera una recuperación de la demanda de acero de entre un 15% y un 20%, aunque aún por debajo de los niveles de 2023.
“Ahora viene la etapa de mejorar la competitividad”, subrayó, poniendo el foco en una doble estrategia: optimización interna y presión por aliviar la carga impositiva externa.
Dentro de la compañía, Ternium impulsa una reducción de costos en todos los frentes, desde precios hasta cantidades, acompañada de inversiones en tecnología.
Fuera de sus puertas, Berardi apuntó contra los “impuestos distorsivos” como ingresos brutos, débitos bancarios y, en particular, las tasas municipales.
“En un contexto de baja actividad y altos impuestos, buscamos competitividad, y las tasas de Ramallo son un obstáculo”, disparó, en una crítica directa al municipio donde la empresa tiene operaciones clave.
El escenario global tampoco es alentador. Berardi analizó cómo las medidas de Donald Trump afectan los flujos comerciales, con Occidente frenando exportaciones chinas y América Latina corriendo el riesgo de primarizarse si no capitaliza estrategias como el near-shoring o friend-shoring.
“Latinoamérica aún no tiene una estrategia clara”, advirtió, destacando una oportunidad que la región podría perder.
En el plano laboral, el presidente de Ternium reconoció las tensiones por el aumento del costo en dólares y la necesidad de adaptarse a una “nueva realidad”.
Sin embargo, mostró confianza en el diálogo con los gremios: “Hemos enfrentado momentos desafiantes antes y siempre prevaleció la voluntad de acuerdo”.
El broche del encuentro fue la sustentabilidad, un pilar estratégico para Ternium. El Parque Eólico Vientos de Olavarría, con sus 22 aerogeneradores y 99 MW de potencia, fue presentado como un hito. Ubicado en 1.517 hectáreas y con una producción anual de 480 GWh, este proyecto permitirá reemplazar el 90% del consumo energético de la compañía con fuentes renovables. “La sustentabilidad es integral: abarca medio ambiente, competitividad, diversidad y comunidad”, afirmó Berardi, alineando la iniciativa con la agenda global de descarbonización.
En un contexto de incertidumbre económica y presión competitiva, Ternium se planta con un mensaje claro: redoblar esfuerzos, integrar a todos sus actores —accionistas, empleados, proveedores y comunidades— y avanzar hacia un futuro más eficiente y sostenible. El viento de Olavarría, al parecer, no solo mueve turbinas, sino también las ambiciones de la compañía.